- Inicio
- Espacios urbanos
- Desarrollar la movilidad sostenible
- Reparto modal y asignación del espacio público
Reparto modal ciclista/peatonal y asignación de espacios
El reparto modal es la proporción de personas que utilizan un determinado tipo de transporte como modo principal de desplazamiento. Se trata de un importante indicador de seguimiento para desarrollar y comunicar el uso de modos de transporte activos, como los desplazamientos a pie y en bicicleta.
Conocer el reparto modal de las distintas prácticas a macro o microescala permite gestionar el tráfico con eficacia, sobre una base objetiva basada en el reparto equitativo del espacio público.

¿Son equitativas nuestras calles?
Las preguntas sobre el tamaño de las urbanizaciones pueden parecer técnicas, pero en realidad plantean la cuestión de cómo repartir equitativamente el espacio público entre los distintos modos de transporte:
- ¿Cómo se desplaza hoy la gente en mi ciudad y cuál es el reparto modal entre bicicleta/coche/etc.?
- ¿Son las calles y su trazado equitativos en cuanto a la proporción de ciclistas, peatones y automovilistas?
- ¿Deben diseñarse las ciudades para los usuarios de hoy o para los de mañana?
Sobre todos estos temas, los debates pueden a veces ser muy animados con las numerosas personas implicadas: vecinos, comerciantes, asociaciones, automovilistas, ciclistas, peatones, etc . No hay nada como los datos tangibles sobre el terreno para disipar cualquier prejuicio y proporcionar información concreta y objetiva.

¿Cómo dimensionar correctamente las infraestructuras?
Estamos convencidos de que la realidad sobre el terreno es la mejor manera de proporcionar una base sólida para la toma de decisiones.
Desde las más sencillas a las más avanzadas, pasando por estudios complementarios, ofrecemos una amplia gama de soluciones para responder a esta pregunta.
Analizar la distribución espacial de los usuarios
Gracias a los contadores multipráctica que pueden cubrir cruces o áreas suficientemente grandes con un análisis zona por zona (como nuestro contador CITIX-AI Evo), ahora es posible analizar la infraestructura con precisión y obtener información objetiva sobre su dimensionamiento.
En este ejemplo, la pregunta es: "¿El paso de peatones tiene el tamaño adecuado?" Se analiza el paso de peatones para identificar el porcentaje del tráfico total que cruza fuera del paso.

Medición de la velocidad de ciclistas, peatones y vehículos

Otro indicador importante para asignar correctamente el espacio es la medición de las velocidades. Analizando y comparando las velocidades de peatones, ciclistas y automóviles, es posible tomar decisiones más buenas.
En particular, las velocidades proporcionan información útil sobre posibles conflictos de uso, y sobre factores más técnicos como el radio de giro, es decir, la menor curvatura del carril. En el caso de las instalaciones para bicicletas, CEREMA subraya la importancia de proponer radios de curvatura amplios que no obliguen a los ciclistas a reducir la velocidad.
A la inversa , para los vehículos a motor que cruzan carriles bici, se recomiendan radios más estrechos para moderar su velocidad y mejorar la seguridad.
Estudios comparativos de reparto modal y espacio físico
Como en el ejemplo de Montreal, también es posible combinar mediciones del número de usuarios y de la velocidad con datos sobre la distribución física del espacio.
El objetivo es poder relacionar el número de usuarios por modo de transporte (en % del total) con el espacio físico asignado, y debatir la equidad de esta elección.
Estos indicadores se obtienen fácilmente utilizando un contador multipráctica, y pueden ponerse en perspectiva con la ayuda, si es necesario, de nuestro equipo de expertos en datos.

Estudio de caso: Montreal
Por encargo de la ciudad de Montreal se realizó un estudio en el distrito de Plateau Mont-Royal para medir las cuotas modales del tráfico ciclista, automovilístico y peatonal.
A partir de conteos a corto plazo de dos semanas en varias arterias principales del distrito, se extrapoló el Tráfico Medio Diario Anual (TMDA) para obtener una estimación anual fiable del tráfico global en el periodo y sector estudiados, y medir la cuota modal de cada categoría de usuarios. Se constató que la cuota modal de los vehículos era del 56%, la de los peatones del 32% y la de los ciclistas del 12%.
Los datos también permitieron medir la distribución local de los usuarios calle por calle. Para responder a la cuestión de la equidad entre el reparto modal y el espacio físico asignado, se midió el espacio asignado a cada práctica en una serie de calles y se comparó.


Soluciones Eco-Counter

Amplia experiencia
En cada etapa de su proyecto (elección del emplazamiento de medición, tecnologías apropiadas, modelos de análisis, etc.), nuestros equipos hacen todo lo posible para ayudarle en sus proyectos.

Asistencia personalizada
¿Tiene ya en mente un proyecto para el que podrían ser útiles los datos de visitantes o de uso? Póngase en contacto con nosotros para hablar de su proyecto.

Herramientas de alto rendimiento
Hardware robusto y fiable, software fácil de usar, calidad de los datos: ofrecemos una solución completa que incluye productos y servicios para ayudarle a obtener los mejores datos posibles.
Preguntas más frecuentes
¿Qué es el reparto modal?
¿Qué es el tráfico ciclista intenso?
Para hacerse una primera idea del tráfico ciclista cuando aún no lo ha medido, y para elegir el ancho adecuado de la infraestructura ciclista, nuestro mapa mundial de Totems muestra información sobre el tráfico ciclista en lugares de tamaño y geografía variados: https: //eco-display-map.eco-counter.com/
¿Qué es el radio de giro?
El radio de giro corresponde a la curvatura de una carretera. Se expresa en m. Los radios de curvatura grandes tienden a favorecer las velocidades elevadas, mientras que los radios de curvatura pequeños tienden a reducirlas.
Para desarrollar el uso de la bicicleta, sobre todo en las redes exprés para bicicletas o en las redes de alto nivel de servicio, los radios de giro mayores permiten una velocidad media más elevada.
Ir más lejos
¿Le gustaría explorar cuestiones relacionadas con la seguridad de los usuarios vulnerables de la vía pública? Averigüe cómo pueden utilizarse los datos para abordar estas otras cuestiones.

Uso y tendencias
El desarrollo de la movilidad sostenible requiere un buen conocimiento del uso: perfil, volúmenes, medias. Esta es la clave para comprender el impacto de los proyectos de reurbanización y los factores externos sobre los desplazamientos a pie y en bicicleta, en aras de una ciudad más agradable, más social, menos ruidosa y menos contaminada.

Comunicación
La comunicación con el público en general es un factor clave para desarrollar la movilidad activa. Se pueden utilizar herramientas físicas y digitales para maximizar el impacto de las campañas de comunicación.

Modos de transporte y distribución del espacio
Para garantizar una buena proporción de usuarios, las infraestructuras deben tener unas dimensiones adecuadas (ancho de los carriles bici o de los pasos de peatones, radios de curvatura, etc.). Para tomar las decisiones correctas y buscar soluciones, el análisis de datos permite tener una visión objetiva.