Conteo de peatones y comprensión de los flujos peatonales

Publicado el 09-sep-2025 12:58:49
FAQ

Contar los usuarios, especialmente los peatones, permite entender quién se desplaza en el territorio y cómo lo hace. Los datos de conteo proporcionan una base fiable para tomar decisiones según las necesidades. Descubra en detalle las razones para contar peatones.

¿Por qué y cómo se cuentan los peatones en las ciudades?

 En la ciudad, contar los peatones es muy instructivo. De hecho, para el desarrollo económico del centro urbano, los flujos peatonales son muy importantes. Por ejemplo, un automovilista que pasa frente a una tienda no tiene suficiente tiempo para ver lo que ofrece, detenerse, aparcar y entrar. El peatón, en cambio, al caminar, es más probable que se detenga. 

 El seguimiento de los flujos de peatones en la ciudad es muy valioso. Permite seguir y validar las acciones implementadas para dinamizar un centro urbano, como eventos, aperturas de comercios, acciones de peatonalización o actividades según la temporada. Contar a los peatones permite visualizar objetivamente el éxito de las acciones realizadas. 

Gracias al conteo de usuarios, es fácil constatar el éxito de las inversiones en infraestructuras. Garantizar la seguridad del peatón aumenta la frecuentación. El mantenimiento de las infraestructuras para ofrecer un espacio seguro es una forma de desarrollar el tráfico peatonal.

Otra acción para fomentar el tráfico peatonal en la ciudad es el desarrollo de la oferta de transporte. Si las infraestructuras y transportes disponibles en la ciudad son suficientes para facilitar el acceso a los peatones, los volúmenes de transeúntes aumentarán. 

URB_MARCHE_DE_NOEL

 Todas estas acciones ayudan a desarrollar la facilidad y seguridad para caminar, mejorando la salud pública y la calidad de vida en la ciudad. Estos dos aspectos clave permiten desarrollar la identidad y reputación de la ciudad. .

 Para seguir los flujos peatonales y definir un plan de conteo, confía en los expertos de Eco-Compteur. Nuestra experiencia internacional de más de 25 años en el seguimiento de flujos de peatones y ciclistas nos convierte en interlocutores relevantes para ayudarte a alcanzar los objetivos. Nuestros expertos están disponibles para ayudar a definir la red del territorio, asesorar sobre la tecnología más adecuada según las necesidades y formar en el uso de nuestra plataforma de análisis de datos, Eco-Visio .

Conteo de visitantes a parques y jardines: satisfacer la demanda

 Los parques y jardines son espacios necesarios en la ciudad, especialmente para la calidad de vida. Estos lugares, a menudo oasis verdes en entornos urbanos, permiten a los usuarios relajarse y disfrutar del exterior. En este contexto, según los barrios y las poblaciones, las expectativas no siempre son las mismas. Aquí es donde surge la importancia de contar a los visitantes .

Evenement dans un parc urbain

Con la ayuda de los datos de conteo, la identificación de perfiles es una información esencial para adaptar la oferta a las expectativas. Al identificar las horas en las que más gente visita el espacio verde, se podrán adaptar los horarios de apertura, así como el programa de mantenimiento.

La modificación de los horarios de apertura garantizará la utilización del parque y satisfacerá la demanda del público. En función del perfil horario, podremos conocer si el espacio verde es una zona de "paso" o un lugar para detenerse y relajarse. A continuación, gracias al conteo de visitantes, se pueden definir los horarios de máxima frecuentación, lo que le permitirá planificar mejor los equipos de mantenimiento y conservación.

Por último, si se organizan eventos culturales en este pulmón verde, se podrá evaluar la rentabilidad de estos eventos con la ayuda del conteo de visitantes. Desarrolle la vida de barrio en torno al parque y jardín para que se convierta en una visita obligada.

Tanto si gestiona un parque local como un espacio verde más grande, tiene sentido utilizar datos de conteo de usuarios.

Contabilizar los paseantes en los espacios naturales, conocer su uso y preservar la flora y la fauna

Los espacios naturales son lugares frecuentados para el ocio, a menudo vinculados al turismo. Su afluencia está influenciada por la estacionalidad y, según las actividades que ofrecen, los usuarios no siempre son los mismos. El senderismo es una actividad accesible para un público amplio. En estas condiciones, cabe preguntarse cómo desarrollar el senderismo en tu espacio natural, cuál es su impacto en la fauna y flora, o si los senderos son seguros .

 Aquí es donde entra en juego el contador de excursionistas. Este dispositivo cuenta a todos los transeúntes. Una vez obtenidos los datos, es fácil determinar la estacionalidad, cruzarlos con la meteorología y comparar años para identificar tendencias a largo plazo .

SAISONNALITE

 Según el tamaño del espacio que se desee evaluar, es posible prever una red territorial que combine varios contadores de peatones. Algunos pueden ser permanentes para obtener una tendencia anual, y otros móviles para medir proporciones de flujo. Para ello, el contador más pequeño de nuestra gama es probablemente el más adecuad .

 Con el conocimiento detallado de los flujos de excursionistas y usuarios en el parque natural, se deben priorizar las inversiones: mejorar infraestructuras, comunicar con el público, implementar señalización. Todo lo que permita optimizar la gestión del espacio natural..

 Con estos datos de conteo, se podran establecer umbrales de alerta para evitar picos de afluencia o preservar la fauna y flora. Estas medidas permiten mantener lugar atractivo.

¿Cómo contar peatones?

 Para recopilar datos y tendencias que permitan comprender los usuarios y sus hábitos, la solución más común es obtener datos. Existen dos fuentes principales: los datos de conteo en terreno y los datos de conteo flotantes.

Datos de conteo sobre el terreno

 Los datos de conteo de visitantes en el terreno pueden obtenerse mediante estudios puntuales, pidiendo a una persona que cuente a los transeúntes. El inconveniente de este método es la imprecisión y la falta de datos cuando la persona no está presente. Para solucionarlo, nuestros contadores automáticos permiten obtener todos los datos de conteo. 

El contador automático tiene un margen de error muy bajo, cuenta en todas las condiciones climáticas y a todas horas. Este método ha demostrado su fiabilidad, ya que refleja la realidad del terreno. Contar a usuarios es, por lo tanto, más sencillo, realista y permite tomar decisiones acertadas.

Datos flotantes o móviles

 Otra solución para tener una idea de los volúmenes de transeúntes o su evolución es utilizar datos flotantes. Estos datos de conteo, provenientes de operadores móviles, permiten conocer los flujos. Sin embargo, dependen de que cada peatón tenga un smartphone y de que los datos de geolocalización estén activos. Si no es así, no todos los transeúntes pueden ser contados. No obstante, esto permite tener una idea de los flujos y los desplazamientos en una zona definida, aportando elementos más cualitativos .

Análisis de los datos del conteo de peatones

 Los datos de conteo aportan información valiosa. Permiten comprender el uso de las infraestructuras, ver cómo evolucionan los flujos y, por lo tanto, justificar las inversiones. Algunos ejemplos de información que se puede extraer del análisis de datos de conteo::

Perfil de los visitantes

 Observando los volúmenes hora por hora, es posible diferenciar los desplazamientos de casa al trabajo de los desplazamientos de ocio. Por ejemplo 

Profil-horaire-boulot

 

Profil-horaire-loisir (3)

 

 En el primer gráfico, los flujos son más intensos por la mañana y la tarde, lo que indica desplazamientos relacionados con la actividad laboral. En el segundo, los flujos de usuarios aumentan progresivamente durante la mañana y se mantienen constantes hasta la noche, lo que corresponde a un perfil de ocio .

Este tipo de información es inestimable para comprender las expectativas de los transeúntes, tanto si buscan un simple desplazamiento como un paseo.

Tendencias a largo plazo

 Con el seguimiento de la evolución a largo plazo, se pueden justificar las inversiones y decisiones. Visualiza fácilmente el éxito de las políticas realizadas.

long-termeImpacto de unevento

 Gracias a los datos, también se puede visualizar el impacto de un evento en la afluencia de un parque o zona geográfica. Contar peatones adquiere todo su sentido al validar el éxito de un evento. Con la medición del público, se obtienen indicadores objetivos y transparentes sobre el éxito del evento.

EVENTCon estos datos, se puede visualizar el flujo de personas que acuden a participar y sacar conclusiones sobre cómo reproducir este tipo de éxito y aumentar la asistencia en general.

Impacto del tiempo

 Contar peatones permite comprender el uso de las infraestructuras. Sin embargo, las variaciones más fuertes pueden estar relacionadas con el clima, especialmente en espacios turísticos, donde un clima favorable multiplica la afluencia. Con las soluciones de conteo de Eco-Contador, se pueden cruzar los datos meteorológicos con los conteos de usuarios y visualizar su impacto.

METEO

¿Por qué contar los peatones?

 El conteo de peatones es esencial para conocer los flujos en el territorio, actuar sobre su atractivo y éxito económico, o garantizar una seguridad óptima para los usuarios. Ya sea en entornos urbanos o naturales, nuestros expertos están a disposición para hablar sobre nuestras soluciones de conteo y presentar nuestra plataforma de análisis de datos.

Suscríbete a nuestro blog

Sugerencia de productos

La CITIX-AI Evo le permite contar una amplia gama de modos en zonas con tráfico mixto

CITIX-AI Evo

Contador basado en inteligencia artificial para contar y clasificar en zonas de tráfico denso y mixto

Ce produit sera supprimé de votre liste d’intérêts. Souhaitez-vous continuer ?
Annuler Enlever de ma liste
Fait ! Cette solution est à présent dans votre liste d’intérêts
Retour Voir ma liste
Con la PIRO-Box Evo, cuente a todos los transeúntes.

PIRO-Box Evo

Sistema de conteo de personas autónomo, compacto y móvil

Ce produit sera supprimé de votre liste d’intérêts. Souhaitez-vous continuer ?
Annuler Enlever de ma liste
Fait ! Cette solution est à présent dans votre liste d’intérêts
Retour Voir ma liste
MULTI Evo es la solución ideal para contar y clasificar usuarios en entornos naturales.

Nature MULTI Evo

Conteo de peatones, ciclistas y patinetes diseñado para el entorno natural

Ce produit sera supprimé de votre liste d’intérêts. Souhaitez-vous continuer ?
Annuler Enlever de ma liste
Fait ! Cette solution est à présent dans votre liste d’intérêts
Retour Voir ma liste

Más para leer:

Guía para el conteo en verano: Parte 3 - Utilice los datos como un profesional
Publicado el 12-may-2025 13:45:41

Guía para el conteo en verano: Parte 3 - Utilice los datos como un profesional

Guía para contar en verano: Parte 2 - Establecer un protocolo
Publicado el 12-may-2025 13:45:15

Guía para contar en verano: Parte 2 - Establecer un protocolo